LA
INCUBADORA
Mentores 6ª edición
Tras su paso por el área de cine de The Mediapro Studio ha coproducido películas como ‘El Agente Topo’ (Maite Alberdi). Desde su marca Buena Pinta Media, ha trabajado como productora en ‘Cinco Lobitos’ (Alauda Ruiz de Azúa), multipremiado largometraje que pasó por la II Edición de La Incubadora, y que ha sido una de las tres películas preseleccionadas por la Academia de Cine para los Premios Óscar 2023.
Ha sido miembro del jurado oficial del Festival Internacional de Cine de San Sebastián y participa asiduamente como jurado de proyectos de foros de coproducción y festivales en algunos países de Latinoamérica.
Entre sus cortometrajes y mediometrajes destacan títulos como ‘Noć’, ‘La Noche de Todas las Cosas’ (producido por Inicia Films), ‘Zimsko Sunce’ (estrenado en festivales como Márgenes) y su documental creativo ‘Horta’, que tras su estreno mundial en DocLisboa fue seleccionado en DocumentaMadrid, D’A Festival de Cine de Autor o Festival de Cine de Málaga, entre otros.
En 2020 estrena su primer largometraje, ‘Las niñas’, título que le ha granjeado numerosos reconocimientos como 4 Premios Goya (Mejor Película, Mejor Dirección Novel, Mejor Guion original y Mejor dirección de fotografía), Biznaga de oro a mejor Película en el Festival de Málaga; entre otros como en los Premios Feroz y Forqué.
Su próximo proyecto, ‘La maternal’ (producido por Inicial Films y distribuido por BTeam Pictures) competirá en Sección Oficial de la próxima edición del Festival de Cine de San Sebastián.
Como programadora, ha trabajado para el festival Entrevues de Belfort, el festival Europeo de Sevilla y el festival Visions du réel. Ha enseñado en las Universidades de Ginebra, Valencia, Carlos III, y desde 2019 enseña en la HEAD (Haute école d’art et design) en Ginebra, y en la Escuela Elías Querejeta de San Sebastián.
Ha dirigido los cortometrajes Pueblo (2015, estrenado en el festival de Cannes), Las vísceras (2016 estrenado en el festival de Locarno) y Los que desean (2018 pardino de oro del festival de Locarno, gran premio Zinebi, Gran premio Vila do Conde entre otros), y el largometraje, El agua (2022) estrenado en el festival de Cannes e invitado a numerosos festivales internacionales (Toronto, San Sebastián, Melbourne…)
Anteriormente, fue Directora de Adquisiciones y Ventas del Grupo Atresmedia hasta mayo de 2022, siendo responsable de la exportación de series como ‘La Casa de Papel’ o ‘Velvet’. Además, también ocupó el cargo de Directora General de Atresmedia Cine, con más de 50 producciones a sus espaldas y con películas de éxito detrás como ‘La isla mínima’, ‘3 metros sobre el cielo’, ‘Quien a hierro mata’, ‘El reino’, o ‘Contratiempo’.
Entre otros trabajos reconocidos en los que ha trabajado, destacan el largometraje de animación ‘Klaus’, ganador del BAFTA y nominado a los Oscar en 2019; la taquillera saga de ‘Padre no hay más que uno’ o la bien acogida ‘¡A todo tren! Destino Asturias’.
En 2018, fue la representante española entre más de 50 mujeres más influyentes del mundo en el área del entretenimiento, elegida por la revista Variety.
Es muy reconocido en el cine español por la creación de la trilogía [REC] (2007). Un año después del lanzamiento de la primera película, el director estadounidense John Erick Dowdle crea una adaptación del film de Paco Plaza, que sale a la luz bajo el nombre de Quarantine (Cuarentena). La trilogía [REC] ha acumulado un total de 26 galardones y 17 nominaciones en numerosos festivales de cine. En 2017 se estrenó su último film Verónica, siete veces nominada a los Premios Goya. También logró alzarse con 3 Premios Goya por ‘A quién a hierro mata’.
Su última película, ‘La abuela’, se estrenó en la Sección Oficial del Festival de Cine de San Sebastián y obtuvo dos nominaciones a los Goya.
Actualmente está trabajando en un nuevo largometraje, ‘Hermana muerte’, para Netflix.
Como guionista de ficción, ha realizado trabajos como ‘La Ruta’, serie ganadora del Premio Feroz a Mejor Guion de Serie y Mejor Serie Dramática. Como guionista de no ficción, ha escrito y dirigido documentales para TVE y Canal Plus.
Es cofundadora y productora de la compañía de teatro Pablo Remón/La_Abducción y coordinadora de la Diplomatura en Guion de la ECAM, así como docente en el Máster de Creación Literaria del Grupo Planeta en la Universidad Internacional de Valencia (VIU).
En la última década, ha ido ampliando su formación en seminarios y clases magistrales de varios cineastas a los que admira, entre otros, Isaki Lacuesta, Andrés Duque, Virginia García del Pino, Sergei Dvortsevoy, Mercedes Álvarez, Patricio Guzmán, Wang Bing o Frederick Wiseman.
Su primer corto, ‘Kafeneio’, fue presentado en DocumentaMadrid 2017 y en MIDBO 2017. ‘My Mexican Bretzel’, su primer largometraje, obtuvo diversos premios, como Mejor Película, Mejor Guion y Mejor Dirección del Jurado de Cine Español en el FICX 2019 o el Premio del Público en el Festival D’A 2020, y participó en varios festivales. Entre ellos, el Festival de Cine de Rotterdam, Visions du Réel, New York Film Festival y el Festival de San Sebastián.
Entre los proyectos en los que ha trabajado como productor, se encuentran ‘Todos vós sodes capitáns’, de Oliver Laxe, Arrianos, de Eloy Enciso, ‘O quinto evanxeo de Gaspar Hauser’, de Alberto Gracia o Lúa Vermella, de Lois Patiño 2020. Sus trabajos han sido reconocidos en festivales como Cannes, Berlín, Locarno, Toronto, Rotterdam o Sevilla.
Actualmente está con el cortometraje ‘Sen ti’, de Feyrouz Serhal y con los largometrajes ‘I am here but you can’t see me’, de Feyrouz Serhal, ‘Montaña ou morte’, de Pela del Álamo, ‘Tralovento’, de Eloy Domínguez Serén y ‘El Alumbre’, de Alejandro Tarraf.
Además, es el presidente de AGAPI (Asociación Galega de Productoras Independientes) y consultor de proyectos para la agencia europea MEDIA Creative Europe.
Ha participado en series de televisión como ‘La fortuna’, de Alejandro Amenábar, ‘Crematorio’ o ‘La zona’, de Jorge Sánchez Cabezudo; y en películas como ‘Maixabel’, ‘La herida’, ‘O que arde’, la saga ‘Zipi y Zape’, ‘Ocho apellidos vascos’, ‘Handia’ o ‘Akelarre’.
En 2012, Lina Badenes crea Turanga Films, productora con sede en Madrid y Valencia, donde trabaja desde entonces con el objetivo de producir películas con un valor social y cultural para el mercado internacional.
Hasta la fecha ha producido 17 títulos de distinto formato que han viajado por centenares de festivales internacionales de cine, recibido múltiples premios y reconocimientos, y vendido en los 5 continentes.
Entre estos títulos, se encuentran algunos como: ‘Kepler Sexto B’ (Alejandro Suárez), ‘Nosotros no nos mataremos con pistolas’ (María Ripoll), ‘La boda de Rosa’ (Iciar Bollaín), ‘La inocencia’ (Lucía Alemany) o ‘El viaje de Marta’ (Neus Ballús).
Ediciones anteriores
Director y guionista
Guionista
Productor
Productora
Directora
Productora
Director
Director y guionista
Productor
Directora
Guionista
Productor
Productor y distribuidor
Productora
Director
Productor
Productor
Productor
Director y guionista
Director
Directora
Director y montador
Productora
Guionista
Productora
Director y guionista
Directora
Productora
Directora
Guionista
Productora
Directora
Director
Productor